lunes, 10 de noviembre de 2014

EL CAMBIO DE RUEDAS AL HIELO.

Son muchos los patinadores que se cambian desde el patinaje artístico sobre ruedas al patinaje artístico sobre ruedas.
Alguno de los ejemplos más conocidos son:
Tras escuchar en algunos reportajes y resúmenes deportivos el nombre de Mónica Gimeno, relacionado con los campeonatos de España de patinaje sobre Hielo, tuvimos que rebuscar por las grabaciones antiguas hasta darnos cuenta de que se trataba de la misma patinadora que había tenido una destacada participación en su trayectoria como patinadora sobre ruedas, participando en campeonatos del Mundo y con éxitos hasta lo más alto en el mundo del Patinaje Artístico sobre Ruedas.
Revisamos varios vídeos de su época de patinadora sobre ruedas, época reciente, y los últimos de sus campeonatos sobre hielo, donde ha sido primera en el mes de Mayo en la copa federación en Barcelona en la categoría SENIOR y este mes de Diciembre campeona de España en su modalidad, tras el abandono de la olímpica Sonia Lafuente.
En muchos foros y entrevistas a patinadores se ha hablado que el patinaje sobre ruedas y el patinaje sobre hielo eran primos hermanos y ahora el hecho de que en apenas un año o año y medio, esta campeona del patinaje artístico sobre Ruedas,  pueda alzarse con un importante triunfo en los campeonatos de Hielo, ha sorprendido gratamente a propios y extraños, sin duda, y corrobora el sentir de muchos sobre las habilidades que se adquieren con  los patines en paralelo.

Una genialidad, sin duda,  con la que nos sorprende nuevamente el patinaje y volvemos a disfrutar con los vídeos, comparando las habilidades en ambas modalidades de esta patinadora catalana tan versátil a la que ya admirábamos en sus ejecuciones sobre Ruedas.


lunes, 3 de noviembre de 2014

TANJA ROMANO.
Tanja Romano es una patinadora artística sobre ruedas, pluricampeonesa de patinaje en figuras. Forma parte de la Sociedad Deportiva Polet de Opicina (Trieste). 
Desde 2002 ostenta el título de campeona del mundo con 15 medallas de oro. Se retiró de la competencia en los primeros meses de 2011, afirma haber logrado la plena satisfacción de su carrera deportiva. Pertenece a la comunidad eslovena en Italia.




martes, 28 de octubre de 2014

CATEGORIAS DEL PATINAJE ARTÍSTICO.

El patinaje artístico sobre ruedas se divide en las siguientes disciplinas competitivas:
  • Figuras obligatorias
  • Patinaje libre
  • Danza
  • Solo danza
  • Parejas
  • In-line
  • Precisión
  • Show
 FIGURAS OBLIGATORIAS.
El patinaje de figuras consiste en realizar un trazado circular sobre el patín, intercalando ciertos giros y maniobras. En esta categoría se valora la precisión y la consistencia en el trazado. En esta categoría los hombres y las mujeres compiten por separado.

PATINAJE LIBRE.
La competición de patinaje libre consiste en un programa corto y un programa libre, que contribuyen un 25% y un 75% respectivamente a la puntuación final. En el programa corto se deben realizar seis elementos obligatorios: saltos, giros y trabajos de pies (solo se pueden realizar una vez los movimientos). En el programa largo el número máximo de elementos de un tipo no está regulado siempre y cuando no se repitan. El programa recibe dos notas: El mérito técnico, valorando la variedad y dificultad de los elementos, y la impresión artística, que puntúa la ejecución armónica de los elementos reflejando en la interpretación el carácter de la música

PAREJAS.
Esta categoría se caracteriza por la participación de un chico y una chica. Las características de estas parejas es que la chica debe ser más pequeña que el chico, primero por aspectos técnicos, y después por aspectos prototípicos. Las parejas realizan un programa corto y un programa largo. Las parejas reciben puntuación por la expersión artística y por el mérito técnico.

DANZA.
En danza también se puede competir individualmente. Hombres y mujeres compiten conjuntamente en la danza individual, excepto en la categoría Sénior. La competición de danza individual consta de dos danzas obligatorias y una danza libre. Las danzas obligatorias son las mismas que las realizadas en pareja, pero para la competición individual, tanto hombres como mujeres realizan los pasos de la mujer. En danza es puntuado principalmente lo artístico y no lo técnico.

PATINAJE DE PRECISIÓN.
Los grupos de patinaje de precisión cuentan entre 12 y 24 miembros que patinan en formación. En esta categoría no se permiten saltos ni giros con más de una rotación ni elevaciones. Se otorgan dos notas: la primera por la composición del programa y la segunda por la presentación.

SHOW.
 Se realizan dos competiciones diferentes de patinaje de show, una para grupos grandes (16-30 patinadores) y otra para grupos pequeños (6-12 patinadores).En los programas se puntúa en primer lugar el contenido, reflejando la dificultad y el diseño del programa y la técnica del grupo, y en segundo lugar la presentación, por la expresividad, la interpretación y el uso del vestuario y maquillaje para reflejar el tema de la música.

PATINAJE EN LÍNEA.
 La competición de patinaje en línea consta del mismo tipo de elementos que el patinaje libre y las reglas y puntuación son similares. La principal diferencia es el tipo de patines; los patines en línea para patinaje artístico pueden tener 3 o 4 ruedas y un solo freno en la parte anterior del patín.
PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE RUEDAS.

El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines, combinando elementos técnicos con facetas artísticas. Este deporte es difícil, pues requiere a la vez una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. Además, el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuar sus movimientos a ella.